TITULO: PERIÓDICO ESCOLAR
Nombre y Apellidos de los autores:
Carsuzá,
Sabrina
López,
Valeria
Galioli,
Sonia
Idioma: español
Nivel Educativo:
Educación
Primaria
Área de Conocimiento:
Lengua
Tecnología
Ciencias
Naturales
Ciencias
Sociales
Formación Etica y Ciudadana
INTRODUCCIÓN
Organizar un periódico en la
escuela es una experiencia súper interesante y divertida, de la cual se aprende
muchísimo.
El objetivo propuesto es el
que ustedes escriban noticias, publicidades, avisos, entrevistas, etc., pero la
diferencia es que no lo hacen solamente para y por la docente sino que cobra
sentido porque será compartido y leído de verdad.... hay un destinatario real
para esas producciones.
Los artículos son escritos
primeramente a mano y después de corregidos son pasados a un procesador de
textos para luego, más tarde, editarlos electrónicamente y posteriormente
imprimirlos en un formato de DIN A-4, en la fotocopiadora del colegio.
Pretendemos lograr que los alumnos implementen el uso de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a través de las
noticias en periódicos impresos y en formato digital.
TAREA:
TAREA:
a)
Cada grupo optará por alguna de las siguientes actividades.
o
Analizar portadas digitales y elegir
una noticia a elección.
o
Redactar una noticia deportiva.
o
Analizar formato de una noticia
policial.
o
Investigar acerca de los animales en
peligro de extinción.
o
Investigar las fechas de nacimientos
de sus compañeros.
o
Analizar formato de publicidades.
o
Elaborar una nota turística.
b)
Analizar y comparar formatos de portadas, noticias e imágenes.
c) Realizar
un periódico escolar.
d) Para la realización de las actividades
deben consultar los enlaces que se
encuentran en la parte de RECURSOS de la propuesta.
PROCESO:
GRUPO 1:
Visita, lectura y
análisis de páginas.
Busca páginas digitales que respeten el formato de periódico
digital. Luego contrasta sus características con los periódicos impresos.
Comenta lo que observas en las portadas digitales de los
periódicos.
Elige una noticia y navega por ella.
Realiza una puesta en común acerca de las actividades
realizadas.
GRUPO 2:
Selección de noticias
e imágenes y redacción respetando el
formato.
Busca en la sección de deportes noticias para analizar su formato y contenido. Luego
elabora en equipo una noticia de estas características. Escribe con el
procesador de texto la noticia dándole el formato pertinente (control
ortográfico, configuración de páginas, márgenes, fuentes).
Busquen una imagen acorde con el texto e insértenla. Imprime
la noticia elaborada.
GRUPO 3:
Selección de
policiales e invención de una noticia.
Busca una noticia policial y analiza su formato.
Redacta una historia imaginaria.
Busca una imagen acorde al documento e imprímela.
GRUPO 4:
Visita, lectura y
análisis de páginas.
Investiga acerca de los animales en extinción.
Selecciona un animal cuya situación les preocupe y armar una
nota sobre el mismo con texto y foto.
Piensa y elabora un título creativo para la noticia.
GRUPO 5:
Investiga que
compañeros cumplen años en el mes de junio, con la información obtenida realiza la sección la
sociales del periódico.
GRUPO 6:
GRUPO 7:
Busca imágenes de
distintos paisajes de Entre Ríos, selecciona uno de ellos e investiga sobre ubicación,
clima, vegetación, fauna, etc.
Elabora una nota para la sección turismo con los datos
obtenidos.
Busca portadas de distintos periódicos y observa sus
características
GRUPO 8:
Creación de la
producción final.
Organiza los trabajos realizados e impresos y en base a
ellos elabora la portada de tu periódico escolar.
Imprime y arma tu periódico.
RECURSOS:
ENLACE 1:
ENLACE 2:
ENLACE 3:
ENLACE 4:
ENLACE 5:
ENLACE 6:
ENLACE 7:
CONCLUSION:
Espero que esta propuesta te haya servido para realizar
junto a tus compañeros un periódico escolar digital y experimentar el trabajo
en equipo.
EVALUACIÓN:
Para la
evaluación de la producción final se tendrán en cuenta:
·
La capacidad de analizar y sintetizar la información
recabada
·
Manejo de la información y de la herramienta de
trabajo (computadora).
·
Redacción y comunicación grafica.
·
La calidad del producto final
·
El respeto por las pautas y tiempos
de trabajo acordados.
REFLEXIÓN:
Intercambiar y comentar entre los diferentes grupos de
trabajo qué fortalezas y debilidades encontraron para realizar esta experiencia
escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario